domingo, 24 de octubre de 2010

PAPEL RECICLADO, CUIDA EL MEDIO AMBIENTE


La gran mayoría de las cosas que tocamos a lo largo del día son de papel en cualquiera de sus formas: cajas de cereales, dinero, libros, tiquets de aparcamiento, pañuelos de papel y muchos objetos más.

Esto significa que gastamos cantidades inmensas de papel cada año, lo cual implica un importantísimo impacto en el medio ambiente, el cual sufre mucho más de lo se estima imprescindible para satisfacer tales demandas anuales.

Sobre este tema podemos encontrar publicado en internet un informe realizado por la Environmental Paper Network, que es una coalición de grupos dedicados a la defensa del medio ambiente que reclama reducir el consumo de papel, aumentar las cantidades recicladas, entre otras medidas para optimizar el ciclo vital de este producto sin dañar a la madre Naturaleza.


PORTAL DEL MEDIO AMBIENTE


http://www.portaldelmedioambiente.com/

REGALALE VIDA AL PLANETA



Reciclaje en el hogar
El cuidado del medio ambiente comienza en casa
Sólo hay que cambiar viejos hábitos y aplicar la teoría de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.

Nuestros hábitos más cotidianos tienen mucho que ver con la degradación global del planeta. Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar utensilios de usar y tirar o adquirir los alimentos envasados en materiales antiecológicos o no reciclables contribuyen en gran medida a la contaminación medioambiental.

sábado, 23 de octubre de 2010

MODA ECOLOGICA


Los diseñadores de moda son de lo más conscientes con el cambio climático. Lo demuestran presentado colecciones cada vez más ecológicas y la moda ahora es más GREEN que nunca.

Todo lo que antes se tiraba a la basura, puede servir para confeccionar bellos diseños. Latas de refrescos convertidas en bolsos o carteras, toallas convertidas en chaquetas, gorras usadas en bolsos, envases de cualquier tipo, plásticos, metales se convierten con imaginación en de moda.

La cultura verde se está extendiendo entre los más importantes diseñadores para dar un paso más en la labor de sensibilización.

PUBLICIDAD ECOLOGICA ¿ 50 AUTOS O 1 AUTOBUS?




La empresa sueca publicitaria, el Acné, elabora una campaña publicitaria bastante llamativa para Flygbussarna, dedicad al servicio de autobús al aeropuerto, consite en inspirar a los conductores individuales a tomar el autobús. Esta imagen es una instalación arreglada de 50 coches arruinados que se parecen un autobús la misma que fue colocada al lado de la carretera que conduce al aeropuerto sueco. El acné usó 50 coches para acentuar que un autobús puede llevar hasta 50 personas mientras que, por regla general, un coche individual tiene sólo 1.2 personas. Considere el hecho que un autobús no libera más carbón que 4 coches.

viernes, 22 de octubre de 2010

Consecuencias de la contaminación del agua. El agua, que es fuente de vida ocasiona así mismo numerosas muertes. Es enorme el problema que supone el hecho de que la escasa disponibilidad de agua.

En los países en desarrollo induce a su repetida reutilización, de modo que se convierte en un vehículo insalubre a través del cual se propagan numerosas enfermedades, dotadas de una enorme letalidad.


El agua acarrea graves problemas como consecuencia de la contaminación química y biológica producida por residuos domésticos y vertidos industriales que a través del agua de lluvia, de la escorrentía y de las filtraciones, alcanzan los manantiales y los cursos fluviales de los que se abastece la población.

El agua se contamina por actividad humana: emisión de gases tóxicos, contaminación por pesticidas, metales, desechos cloacales, accidentes, como los derrames de petróleo, descarga de desechos químicos, material radiactivo, descenso de los mapas de agua dulce y zonas más profundas.

Los agentes contaminantes actúan de modos muy diversos, lo que resulta determinantes es su cantidad, mientras que algunas veces lo que realmente reviste importancia es su acumulación en determinados niveles de los ecosistemas a lo largo de su circulación a través de las cadenas tróficas.

Las cadenas tróficas funcionan amplificadores biológicos, los órganos como el hígado o el riñón actúan al igual que almacenes o filtros alimentarios, en ciertos depósitos como la piel o el panículo adiposo la concentración puede ser muy grave en los niveles trófico superiores.

Muchos ecosistemas acuáticos son sensibles a la contaminación. El incremento de materia orgánica como consecuencia del vertido de residuos, inicia un tipo de sucesión ecológica muy común que se le llama eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas.

El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos, como mal sabor y olor y un acumulamiento de algas o verdín desagradable a la vista.